- El 061 de Granada, encargado de la activación de los recursos sanitarios en situaciones de emergencias puso en práctica junto a los servicios de emergencias de Vithas Granada y del resto de hospitales, así como de los centros de atención primaria, la respuesta a un terremoto.
- Vithas Granada tiene experiencia en este tipo de simulacros de respuesta ante catástrofes naturales, ya que dentro de las exigencias de la Acreditación Joint Comission International, es uno de los aspectos que se tienen en cuenta.
Granada, 15 de febrero de 2021. El pasado viernes 12, el servicio de urgencias de Vithas Granada, con Antonio Ramírez Castillo, responsable de Urgencias al frente, participó junto a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias en un simulacro de respuesta sanitaria ante una hipotética activación del plan de emergencias ante un movimiento sísmico, en el que se puso en práctica la clasificación de víctimas a través de un ejercicio de coordinación con los servicios de urgencias y emergencias de los centros sanitarios de Granada y con el 112.
El servicio provincial 061 de Granada fue el lugar elegido para desarrollar el ejercicio, adaptado a las actuales circunstancias por el Covid 19, en el que sobre un escenario simulado en formato de mesa y a modo de roll play, se evaluaron la capacidad de reacción y coordinación de los servicios de emergencia en caso de un movimiento sísmico real.
Este ejercicio contó con la presencia del delegado de Salud y Familias de Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, quién destacó la importancia de la colaboración ciudadana en estos casos, conociendo y poniendo también en práctica las recomendaciones de las autoridades para preservar su seguridad y no colapsar las líneas de emergencias.
El ejercicio de coordinación comenzó a las 10:00 horas de la mañana del viernes, con el planteamiento de un temblor de tierra tras el que se activaba el plan de emergencias por seísmos, movilizando rápidamente a los servicios de emergencias, y por supuesto, a urgencias de Vithas Granada. Para la atención sanitaria de las víctimas se movilizaron 3 unidades móviles, 15 dispositivos de urgencias y los vehículos de apoyo logístico con capacidad para atender a más de 75 víctimas in situ.
En este ejercicio de mesa, se simuló manteniendo tiempos reales, la derivación de las víctimas a los centros de salud y hospitales de Granada, así como la recepción y atención de estos en los centros sanitarios. Así, la Delegación de Salud puso a prueba la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales para poner a punto la respuesta sanitaria ante riesgos sísmicos.
Con esta actividad se pretendió transmitir tranquilidad y dar a conocer a la sociedad que los diferentes servicios están preparados y especializados para intervenir en este tipo de situaciones y que hay planes diseñados para afrontarlas de la forma más efectiva y segura posible y conocer más acerca de los terremotos y del comportamiento humano frente a ellos.
Los hospitales Vithas son hospitales seguros
Los 19 hospitales de Vithas son hospitales seguros para pacientes y profesionales gracias a la implantación de estrictos protocolos de seguridad frente a la covid-19. Entre las medidas implementadas destaca el establecimiento de dos circuitos diferenciados: uno para las personas con síntomas compatibles con la covid-19, y otro para el resto de pacientes.
Adicionalmente, suministramos mascarillas y gel hidroalcohólico a todas las personas que acudan al hospital por cualquier motivo. Además, el Grupo está realizando test masivos de detección del virus en todo el personal, que está dotado de todas las medidas de autoprotección necesarias.
Una seguridad que siempre ha estado reforzada gracias a que todos los hospitales Vithas implementan los estrictos protocolos de la Joint Commission InternationalJoin, organismo de referencia mundial que acredita la seguridad del paciente y la excelencia asistencial.
Para más información: https://preparadosparacuidarte.com/
El compromiso de Vithas: calidad asistencial acreditada, servicio personal y largo plazo
El compromiso estratégico de Vithas es que toda asistencia sanitaria esté avalada por los estándares de la acreditación de calidad de mayor prestigio internacional, la Joint Commission International. Tan solo 15 prestigiosos hospitales en España poseen tal acreditación y reconocimiento, y tres de ellos forman parte de Vithas, en Madrid, Málaga y Granada. Cada año Vithas atiende en más de 5.200.000 ocasiones a sus pacientes en sus 19 hospitales y 26 centros médicos Vithas Salud. Los 45 centros se encuentran distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional y destacan los hospitales de Alicante, Almería, Benalmádena, Castellón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Sevilla, Tenerife, Vigo, Valencia y Vitoria-Gasteiz. Los 26 centros Vithas Salud se encuentran en Alicante, Elche, El Ejido, Fuengirola, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Nerja, Pontevedra, Rincón de la Victoria, Sanxenxo, Sevilla, Torre del Mar, Torremolinos, Vilagarcía de Arousa, y Vitoria-Gasteiz. Vithas cuenta adicionalmente con más de 300 puntos de extracción repartidos por toda España en la red de laboratorios Vithas Lab. Su central de compras PlazaSalud24, referente en el sector, da servicio a 44 hospitales, 35 centros médicos y 20 clínicas dentales.
Vithas posee una participación en el proyecto líder hospitalario en Baleares, la Red Asistencial Juaneda, la cual cuenta con 5 hospitales y una amplia red de centros médicos repartidos por toda la región.
La apuesta de Vithas por una asistencia sanitaria de calidad acreditada y un servicio personalizado va unida al firme apoyo y visión de largo plazo de los accionistas de Vithas: Goodgrower, quien controla un 80% del capital, y CriteriaCaixa, con el 20% restante.
Con un modelo de crecimiento basado en la diversificación geográfica y la sostenibilidad, Vithas prevé seguir consolidando su presencia nacional tanto con la apertura de nuevos centros como mediante adquisiciones y acuerdos estratégicos.