La bioimpresión celular 3D es una tecnología de vanguardia para crear tejidos vivos como vasos sanguíneos, huesos, cartílagos o piel. Su avance, facilitando e incrementando la vialidad celular tras su paso por los inyectores, entre otros factores, ha permitido que desde el año 2000 se haya intensificado las investigaciones sobre su aplicabilidad. … [Leer más...]
AINIA desarrolla un modelo celular in vitro para comprobar la eficacia de los ingredientes bioactivos frente al SARS-Cov2
El objetivo es poder identificar ingredientes bioactivos que, presentes o añadidos a alimentos, reduzcan la inflamación producida por virus respiratorios como el SARS-Cov2 en pacientes infectados, y fortalezcan el sistema inmunitario en personas sanas. … [Leer más...]
Ainia está desarrollando un modelo integral in vitro para estudiar la liberación y absorción de principios activos para fármacos
-Está trabajando en una plataforma que analizará de forma dinámica la absorción de los principios bioactivos, reproduciendo un intestino en un chip. Complementará a los modelos dinámicos de AINIA que simulan la digestión gastrointestinal … [Leer más...]
AINIA explora nuevas fuentes proteicas para nuevos productos funcionales
Los péptidos, elementos más pequeños y funcionales que forman parte de las proteínas, son capaces de adquirir ciertas bioactividades como antioxidantes, antitumorales o antihipertensivas … [Leer más...]
Los doce riesgos emergentes con mayor impacto para el sector alimentario
La Red Nacional de Riesgos Emergentes de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha presentado recientemente algunos de los riesgos emergentes identificados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Riesgos que se proponen para su evaluación y estudio por los diferentes países miembros en la Red Europea de Intercambio de Información de … [Leer más...]