Según un estudio de Ipsos en colaboración con el Foro Económico Mundial
- Sólo un 35% declara que seguirá usando la mascarilla y un 40% que mantendrá la distancia de seguridad inmediatamente después de tener la pauta completa de la vacuna.
- Por su parte, la población italiana es la que muestra más compromiso en ese sentido, con un 49% que afirma seguir manteniendo la distancia de seguridad y un 46% el uso de la mascarilla.
- España e Italia los que más rápido quieren retomar su actividad social, siendo los países que más intención tienen de coger un avión incluso a países donde la vacuna no está disponible.
Madrid, 20 de julio de 2021,- Los planes de vacunación avanzan en todas las comunidades españolas al mismo tiempo que la incidencia por nuevos contagios sube cada día entre la población más jóven y no vacunada. Ya en pleno verano y a las puertas de alcanzar la inmunidad de grupo, muchos son los que se debaten entre afrontar una posible nueva ola o la vuelta a la ansiada normalidad.
Para conocer más el sentir de la población ante esta nueva fase de la pandemia, Ipsos, junto al Foro Económico Mundial, ha realizado un estudio en 9 países del mundo para conocer cómo se plantean los ciudadanos su rutina diaria una vez estén vacunados : ¿seguirán cumpliendo con las medidas sanitarias frente al Covid-19? ¿Volverán a recuperar su vida pre-pandémica?
De los 9 países analizados en este estudio, 5 de ellos son europeos : Italia, España, Alemania, Francia y Reino Unido. Observamos que en lo que respecta a seguir manteniendo la distancia de seguridad y seguir usando la mascarilla una vez estén vacunados, estos países presentan datos bastante similares, donde la mayoría de su ciudadanía declara que seguirá aplicando ambas medidas. Aunque es cierto que encontramos pequeñas diferencias entre países, siendo la población italiana la que muestra más compromiso en ese sentido, seguida de los ingleses, con un 49% que afirma que definitivamente seguirá manteniendo la distancia de seguridad y un 46% la mascarilla. En el lado opuesto, encontramos como España y Alemania se posicionan como los países europeos con menos intención de seguir manteniendo estas medidas : España lidera el ranking siendo el país que menos mantendrá la distancia social (40%), cuatro puntos menos que Alemnia (44%) ; y el segundo que menos declara que seguirá usando la mascarilla (35%), siendo Alemania el país menos comprometido en este sentido (27%).
Pero más allá de continuar respetando las medidas de protección frente al virus, las ganas de retomar la normalidad son cada vez más fuertes en la sociedad en general y estar vacunados podría suponer recuperar ciertas actividades como es ir a un restaurante, acudir a eventos deportivos o conciertos o coger un avión. En este sentido, la población española se sitúa junto a la italiana entre los que afirman tener más ganas de retomar estas actividades. En el otro extremo estarían Reino Unido y Alemania, siendo los países menos dispuestos a retomar su actividad social aunque tengan la pauta completa frente al Covid-19.
En el caso de los restaurantes, un 45% de la ciudadanía española afirma que se sentirá segura inmediatamente después de estar vacunada para acudir a ellos, un porcentaje que se eleva hasta el 49% en el caso de Italia.
A la hora de acudir a eventos deportivos o conciertos, España vuelve a situarse como el segundo país más dispuesto, únicamente tras Francia, con un 23% de la población dispuesta a acudir a estos actos una vez reciban la vacuna.
En cuanto a los desplazamientos, España junto con Italia lideran el ranking europeo cuando se habla de coger un avión, aunque vemos como los viajes dentro del propio país son los que más seguridad inspiran en este momento, con un 27% de la ciudadanía deseando hacerlo de manera inmediata y un 29% en el caso de Italia. Un porcentaje que baja en 6 puntos a la hora de viajar a otros países donde la vacuna también esté disponible, mismo porcentaje que Italia (21%), y que baja más aún cuando se habla de tomar aviones para visitar países donde la vacuna no está disponible,el 15% en España y en Francia (14% en Italia) se sentirían cómodos haciendolo. Aunque es un porcentaje bajo, España es el país europeo junto con Francia que más dispuesto se muestra a visitar este tipo de destinos, lo que demuestra las ganas de la población de retomar cuanto antes una vida similar a la que tenían antes de la pandemia.
Sobre el estudio
Estos son los resultados de una encuesta de Ipsos realizada del 3 al 6 de junio de 2021 en la plataforma online Global Advisor entre adultos de 18 a 74 años en Estados Unidos y de 16 a 74 años en Brasil, Francia, Alemania, Italia España, Japón, México y el Reino Unido.
La muestra de este estudio está formada por: 2.001 individuos en Estados Unidos; 1.500 en Francia, Italia, España y el Reino Unido; 1.495 en Alemania; 1.001 en Brasil; y 1.000 en México y Japón.
Las muestras de Francia, Alemania, Italia, Japón, España, Reino Unido y Estados Unidos pueden considerarse representativas de la población adulta de estos países. Las muestras de Brasil y México son más urbanas, más educadas y/o más que la población general y deben considerarse como un reflejo de las opiniones del segmento más «conectado» de la población.
Los datos se ponderan para que cada composición de la muestra de cada mercado refleje el perfil demográfico de la población adulta según los datos del censo más reciente.
Cuando los resultados no suman 100 o la «diferencia» parece ser +/-1 que la real, esto puede deberse redondeo, a la multiplicidad de respuestas o a la exclusión de las respuestas de «no sabe» o «no contesta».
La precisión de las encuestas en línea de Ipsos se ha calculado utilizando un intervalo de credibilidad con encuestas de 2.000, 1.500 y 1.000 con una precisión de +/- 2,5, +/-2,9 y +/-3,5 puntos porcentuales respectivamente. Para más información sobre el uso que hace Ipsos de los intervalos de credibilidad visite el sitio web de Ipsos (www.ipsos.com).
Sobre Ipsos
Fundada en Francia en 1975, Ipsos es la tercera compañía de investigación de mercados y de opinión más grande del mundo. Está presente en 90 países y cuenta con más de 18.000 empleados.
Con más de 40 años de historia, la compañía cuenta con profesionales de la investigación, analistas y científicos que han desarrollado un expertise único en múltiples áreas de especialidad que proporcionan insights poderosos sobre acciones, opiniones y motivaciones de los ciudadanos, consumidores, pacientes, clientes o audiencias de los medios de comunicación. IPSOS da servicio a más de 5.000 clientes en todo el mundo con 75 soluciones de negocio.
Ipsos cotiza en Eurolist – NYSE-Euronext. La empresa forma parte de los índices
SBF 120 y Mid-60 y está autorizada por el Deferred Settlement Service (SRD).
Código ISIN FR0000073298, Reuters ISOS.PA, Bloomberg IPS:F
Para más información: http://www.ipsos.es