- Los ingleses son los más solidarios, con un 69% de la población que donaría el excedente de vacunas
- Colombia y Taiwan, los países con más ciudadanos que preferirían guardarse las dosis sobrantes por si hicieran falta en un futuro (52% y 51% respectivamente)
A pesar de que el proceso de vacunación todavía está en sus primeras fases en la mayoría de los países y aún lejos de alcanzar la deseada inmunidad de grupo, Ipsos ha querido saber qué opina la población de 16 países sobre qué debería hacer su país con las dosis restantes de la vacuna una vez finalice el proceso de vacunación.
De esta forma, ante la pregunta de qué debería ocurrir con las dosis de la vacuna contra el coronavirus una vez se haya protegido a la población del país, siendo las dos únicas opciones la de cederlas a otros países o guardarlas por si se necesitan en un futuro, Reino Unido se sitúa como el país más solidario, con un 69% de la población a favor de donar ese posible excedente. España ocupa el segundo lugar, con un 62% de ciudadanos que también creen que deberían cederse esas dosis extra de la vacuna a países que lo necesiten, frente a un 22% que preferiría que se quedaran en el país. El tercer lugar es para Alemania, donde el 61% está a favor de la cesión de las vacunas sobrantes.
Con esto se podría concluir que Europa es la zona más solidaria en este sentido ya que todos los países analizados de esta región se sitúan en la primera mitad de la tabla, mientras que en las últimas posiciones se encuentran países Latinoamericanos como Colombia y México que tienen más población a favor de guardar todas las dosis para su país por si las necesitan en un futuro, 52% y 49% respectivamente, que a favor de cederla a otras naciones. También otros países orientales como Taiwán, con más de la mitad de la población a favor de guardar todas sus dosis (51%), o Japón donde solo el 36% estaría de acuerdo con dar a otros países las vacunas que no necesitasen, se encuentra al final de este listado.
Sobre el estudio
Los datos de este estudio provienen de una encuesta de Ipsos realizada en 16 países a través de su panel Global Advisor, del 12 al 14 de febrero de 2021 entre 21.507 adultos de 18 a 74 años en Canadá y Estados Unidos y de 16 a 74 años en el resto de países.
La muestra consta de aproximadamente 1000 individuos en cada uno de los países: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Japón, Malasia, México, Arabia Saudí, Corea del Sur, Taiwán y Tailandia, y de aproximadamente 1500 individuos en Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido, y de aproximadamente 2000 en los Estados Unidos.
Las muestras de Alemania, Arabia Saudí, Australia, Canadá, Corea del Sur, España, Francia, Italia, Japón, Malasia, Reino Unido, Taiwán y Tailandia pueden considerarse representativas de la población adulta general de estos países mayor de 16 o 18 años (EE.UU. y Canadá) y menor de 75 años. La muestra de Argentina, Brasil, Colombia y México es más urbana, más educada y/o más acomodada que la población general y debe considerarse que refleja las opiniones del segmento más «conectado» de la población.
Los datos se han ponderado para que la composición de la muestra de cada mercado refleje lo mejor posible el perfil demográfico de la población adulta según los datos del censo más reciente.
Cuando los resultados no suman 100 o la «diferencia» parece ser +/-1 que la real, esto puede deberse al redondeo, a las respuestas múltiples o a la exclusión de las respuestas «no sabe» o «no responde».
La publicación de estos resultados se ajusta a las normas y reglamentos de cada país.
Sobre Ipsos
Fundada en Francia en 1975, Ipsos es la tercera compañía de investigación de mercados y de opinión más grande del mundo. Está presente en 90 países y cuenta con más de 18.000 empleados.
Con más de 40 años de historia, la compañía cuenta con profesionales de la investigación, analistas y científicos que han desarrollado un expertise único en múltiples áreas de especialidad que proporcionan insights poderosos sobre acciones, opiniones y motivaciones de los ciudadanos, consumidores, pacientes, clientes o audiencias de los medios de comunicación. IPSOS da servicio a más de 5.000 clientes en todo el mundo con 75 soluciones de negocio.
Ipsos cotiza en Eurolist – NYSE-Euronext. La empresa forma parte de los índices SBF 120 y Mid-60 y está autorizada por el Deferred Settlement Service (SRD).
Código ISIN FR0000073298, Reuters ISOS.PA, Bloomberg IPS:F
Para más información: http://www.ipsos.es