- Hoy se celebra el Día Mundial del Riñón con el objetivo de fomentar la concienciación sobre este tipo de enfermedades
Madrid – 11 de Marzo de 2021. En la mayoría de ocasiones recibir un diagnóstico de enfermedad renal puede ser un gran reto, tanto para el paciente como para las personas que lo rodean. Su diagnóstico y tratamiento, sobre todo en fases avanzadas, repercute gravemente en la vida del paciente al reducir su capacidad para participar en actividades cotidianas. Un problema que a la larga puede provocar efectos secundarios como fatigas, dolores, depresiones… Una situación que supone también un cambio radical para amigos y familiares.
Con el paso del tiempo los equipos de nefrología han avanzado notablemente y trabajan día a día para revertir esta situación. Equipos como el de la Sociedad Madrileña de Nefrología, tratan de prolongar la calidad de vida de sus pacientes preservando, restaurando o sustituyendo la función renal y proporcionando alivio a la insuficiencia renal. Sin embargo, hay un factor fundamental para la mejora de los enfermos, la actitud.
Hoy, en el Día Mundial del Riñón, queremos fomentar la importancia de “vivir bien con la enfermedad renal”. Para ello, es conveniente que este tipo de pacientes quieran llevar una vida lo más normal posible, pero primero deben sentir que sus síntomas se controlan de forma eficaz y deben estar motivados para convertirse en participantes activos en sus tratamientos. No lo deben ver como algo impuesto, sino como algo más de su día a día que les permite tener una vida plena.
Para lograrlo, desde el Comité Directivo Internacional del Día Mundial del Riñón se han marcado dos objetivos para este año:
- Aumentar la educación y la concienciación sobre las enfermedades
- La participación activa en la vida
Dos puntos fundamentales para “vivir bien con la enfermedad renal”.
Por un lado, es importante que la sociedad conozca la importancia de prevenir enfermedades renales, fomentando una mayor educación al respecto. Y por el otro, es fundamental que tanto pacientes como familiares entiendan su papel y tengan conocimientos para participar con los médicos en la toma de decisiones compartidas.
Desde la Sociedad Madrileña de Nefrología, SOMANE, abogan por el fortalecimiento de la colaboración con los pacientes. “Es importante una buena comunicación con los enfermos renales. La relación entre el enfermo renal y su equipo médico es especial. Desde los momentos iniciales de la enfermedad, se le transmite al enfermo la importancia de cuidar sus riñones. Este mensaje cala rápidamente en el paciente, llevando con el paso de los años a una relación estrecha, en la que muchas veces va más allá del tratamiento. Por ello es responsabilidad del equipo médico el ser capaz de transmitir al paciente la necesidad de: Vivir bien con la enfermedad renal”, asegura el Doctor Fernando Tornero, presidente de SOMANE.
“La celebración del Día Mundial del Riñón es un hecho de gran importancia cuyo objetivo ha sido siempre transmitir a la Sociedad la importancia de la enfermedad renal, consiguiendo un mayor conocimiento por parte de la sociedad. Es fundamental que la gente conozca las formas de prevención, puesto que una vez desarrollada la enfermedad renal, su tratamiento no es tan eficaz como lo son las medidas de prevención”, añade el Doctor Fernando Tornero.
Por último, desde el Comité Directivo del Día Mundial del Riñón destacan que es importante continuar avanzando en la investigación de las enfermedades renales y centrarse en el paciente. Su empoderamiento, colaboración y mejora de las comunicaciones, combinado con nuevo enfoque hacia la atención basada en las fortalezas, pueden inspirar confianza y esperanza en los pacientes de que pueden vivir bien con la enfermedad renal.
Sobre la Sociedad Madrileña de Nefrología (SOMANE)
La Sociedad Madrileña de Nefrología es una asociación que engloba a los mejores especialistas de la Comunidad de Madrid de la rama de la medicina que se ocupan del riñón y sus enfermedades. Entre sus objetivos, destaca dar a conocer las novedades que rodean al mundo de la nefrología madrileña, tratando de potenciar este tipo de medicina y sus servicios. Para más información, visita la página web.