- Cáncer y covid, la sindemia que preocupa también a los expertos en reproducción asistida
Cancelaciones y retrasos en las revisiones y en la aplicación de tratamientos y, por lo tanto, en la detección precoz y detención de la enfermedad, además, por supuesto, de la suspensión de diversos programas de investigación. La situación descrita en el párrafo anterior resulta válida si relacionamos covid19 con las patologías graves que afectan a la población en general, pero encaja a la perfección si hablamos del cáncer.
Desde que en marzo del pasado 2020 se declarase la pandemia, los profesionales de la salud vienen advirtiendo de la gravedad añadida que SARS-CoV-2 supone para la lucha contra esta enfermedad.
A pesar de encontrarnos en plena tercera ola, (la cuarta parece inminente en algunos países del mundo, entre ellos Estados Unidos), algunos estudios basados en estadísticas sobre datos recopilados durante el confinamiento severo arrojan algunas claves. Un ejemplo es el estudio presentado por el Women´s Cancer de Boston, junto con científicos del Dana- Farmer Cáncer Center of Birmingham.
La mortalidad por covid19 podría cuadruplicarse en pacientes de cáncer
Según un informe que recogeJAMA, The Journal of the American Medical Association, las pruebas de detección de algunos tipos de cáncer, entre ellos el de mama y el cervical, realizadas en Massachussets entre marzo y junio de 2020 se redujeron una cuarta parte en relación al mismo periodo del mismo año; de 60.000 se bajó 15.000.
En nuestro país, y según los expertos que participaron en la Jornada Cáncer y Covid, una emergencia sanitaria, la mortalidad por coronavirus19 podría cuadriplicar a la de la población en general, por lo que se anima a los ciudadanos a acudir a sus revisiones a centros de salud y hospitales. Dichos expertos recuerdan que los entornos sanitarios son seguros, en tanto en cuanto son lugares en los que más se vigila el cumplimiento de las medidas de seguridad para evitar el contagio.
A la espera de la inmunización a través de la vacuna y con la esperanza puesta en que no se colapse el sistema sanitario debido a los ingresos por covid19, se afronta este año el Día Mundial Contra el Cáncer.
Covid19, el añadido al binomio cáncer y fertilidad
La covid19 supone, además, un triple perjuicio para aquellas mujeres que, habiendo siendo diagnosticadas de cáncer quieran ser madres en el futuro, puesto que, aunque la transmisión del virus al feto durante el embarazo se ha producido sólo en casos aislados, no deja de ser un nuevo elemento de preocupación.
Ene estas circunstancias, desde Clínicas EVA, han anunciado el lanzamiento del Plan de Preservación de la Fertilidad gratuito para Pacientes Oncológicos.
Dicho plan consiste ayudar económicamente a aquellas mujeres que, por estar siendo sometidas a tratamientos que pueden perjudicar a sus futura fertilidad –radioterapia y quimioterapia–, puedan ver en peligro su futura maternidad. Estos tratamientos, muy agresivos con el material reproductivo, están contraindicados en caso de que la mujer quiera ser madre.
La manera de preservar ese deseo es vitrificar los óvulos, es decir, congelarlos hasta que los efectos de estos tratamientos y la propia enfermedad hayan remitido. A partir de ese momento, se podrán fecundar in vitro, con todas las garantías médicas, y en el mismo estado y con la misma edad biológica en que fueron criogenizados.
De esta manera, y mediante el Diagnóstico Genético Implantacional, explica la directora médica de estos centros, Fulvia Mancini, se ayuda a preservar también la salud del futuro bebé. El conocido como DGI detecta y permite descartar los embriones con anomalías cromosómicas como las presentes, por ejemplo, en el Síndrome de Down.
Aumenta la demanda de vitrificación de óvulos
La vitrificación de óvulos ha visto incrementada su demanda desde que diera comienzo la crisis sanitaria de la covid19. Para los responsables de esta red de fertilidad, los motivos pueden ser varios, pero entre ellos destacan el teletrabajo, como garantía para poder desarrollar un proceso de estas características con toda la tranquilidad y el tiempo para acudir a las citas y revisiones periódicas.
También, sugieren, el ahorro que algunas familias tenían destinado al ocio se ha desviado hacia otras áreas como la salud, prioritaria en estos momentos.
El plan gratuito de preservación de la fertilidad de EVA para pacientes oncológicos pretende ayudar a aquellos que no lo tienen tan fácil económicamente. Quienes deseen acogerse a él tendrán que dirigirse a la clínica que estos centros posee en la madrileña calle de Villa de Marín, desde donde aclaran que EVAFertility Labs asume el coste del tratamiento completo tanto para ellas como para ellos, quedando excluido el mantenimiento del material genético.
En el caso del varón, la preservación de la fertilidad se lleva a cabo mediante la congelación del semen y su mantenimiento indefinido a -196 grados centígrados.